¿De donde surge la idea de la biofilia? Fue Stephen R. Kellert (1943-2016), profesor emérito de ecología social en la Escuela de Estudios Forestales y Ambientales de Yale, quien avanzó en la comprensión de la conexión entre los seres humanos y el mundo natural.
Kellert fue, de hecho, un pionero en articular y aplicar los principios de la biofilia al entorno construido, fomentando la adopción generalizada del diseño biofílico. Este diseño se refiere a la conexión de las personas con la naturaleza a través de la forma del edificio, los materiales y las respuestas conductuales y psicológicas al espacio. Simplemente, insertar algunas paredes verdes o proporcionar luz natural es una excelente estrategia, pero, por sí solas, ninguna de las dos constituye un edificio verdaderamente biofílico.
Entonces, ¿qué hace que los espacios biofílicos sean tan indelebles, serenos, regenerativos y prósperos? A través de su investigación, Kellert conceptualizó el diseño biofílico en 6 elementos, desglosados en más de 70 atributos (Kellert, 2008).
La narrativa del diseño biofílico de Statuto 11 está destinada a ser una inspiración para otros proyectos, que demuestran la comprensión de Kellert de la conexión entre el ser humano y la naturaleza.

Características ambientales
Es un lugar donde todos los detalles apuntan al bienestar de las personas, la naturaleza se integra en el trabajo en función de la vida.
En ST11, Internet of Things proporciona una nueva comprensión de la vida y el entorno físico. Los sensores integrados en tiempo real monitorean el confort de vida en el entorno circundante (temperatura, luz, ruido, humedad, etc.).
Plantas y ajardinado de fachadas
La jardinería, que incluye una variedad de plantas dentro y fuera, es una contribución vital para crear un entorno que sostiene la salud de las personas y las une con el medioambiente exterior. Las plantas aportan color al espacio y son el enlace con el patio, también ajardinado. El jardín vertical explora motivos botánicos, enfatizando la complejidad de las formas naturales mientras fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Vistas
El diseño proporciona conexiones visuales directas con el exterior, que unen tanto el edificio como el histórico barrio de Brera (Milán). Las oficinas abiertas y las salas de conferencias acristaladas ofrecen vistas inspiradoras de los demás ocupantes, recordando que todos están trabajando hacia un propósito común. Las áreas de descanso al aire libre apoyan la recuperación y el compromiso con la naturaleza. Aquí, los empleados se encuentran y conversan mientras disfrutan del cielo y encuentran alivio a los límites del espacio de la oficina.
Formas naturales
Simulación de características naturales
A medida que una se acerca a la oficina de este eFM, es recibida por dispositivos en forma de nube que respiran compuestos orgánicos volátiles sanos (COV). En la entrada se integra arte, naturaleza y bienestar, lo que invita a detenerse y explorar el entorno. Las instalaciones no solo brindan un equilibrio lúdico y suave a un espacio, que de otro modo sería rectilíneo, también juegan un papel importante en la absorción del sonido y contribuyen a mejorar la calidad del aire interior. Excelentes ejemplos de biomorfia; las nubes utilizan geometría simple para crear estructuras complejas y sorprendentes que sugieren fenómenos y organismos vivos. Junto con las otras características biofílicas, ayudan a crear un ambiente único y estimulante.
El espacio desde la entrada a la obra de arte de la fachada verde se llama «Avant Garden Lane». De este modo, se fusiona la idea del jardín (como elemento verde y restaurador) con la de “vanguardia” (como un movimiento) en referencia a la visión de eFM para fomentar la innovación. De hecho, en ST11 las semillas de la innovación prosperan especialmente a partir de espacios informales y creativos como el sofá, las mesitas de café o los espacios donde la gente se detiene a charlar y comer.

Patrones y procesos naturales
Punto focal central
Un punto focal central lleno de luz, que reúne diversos elementos en un todo cohesivo, sirve como la «plaza» central para la comunidad eFM. Sus grandes ventanales proyectan luz solar en cada piso y crean una gran sensación de amplitud. De hecho, este lugar atrae a la gente hacia sí misma y proporciona una interconexión física y visual a otras áreas. Del mismo modo, los soportes de las columnas proporcionan cohesión de piso a piso y de espacio a espacio.

Espacios de transición
Las áreas comunes transitorias apoyan experiencias que relacionan a las personas con el lugar de manera más amplia. Una serie de rampas y escalones ayudan a los empleados a pasar gradualmente de un área a otra de una manera cómoda y natural. Los espacios de transición alientan la búsqueda de caminos y conexiones únicas al lugar.
Espacios delimitados
Varios espacios de refugio y demarcación están presentes a lo largo del proyecto. Lugares caracterizados por funciones discretas y materiales naturales, como los pisos de madera, ofrecen una sensación de calidez donde los empleados pueden sentirse protegidos. Este entorno incluye elementos que marcan claramente los límites, al mismo tiempo, permiten que las personas disfruten del acceso a las vistas y a la luz natural.
Luz y espacio
Luz natural, reflejada y difusa
Un plano abierto con estaciones de trabajo ubicadas muy cerca de grandes ventanales, permite la máxima exposición a la luz natural. Un proyecto de iluminación equilibrado y cohesivo integra espacios interiores-exteriores, incluidos los naturales, reflejados y difusos. El equipo del proyecto creó cuidadosamente espacios de luz diurna que promueven los ritmos circadianos naturales del cuerpo. El espectro de luz y la temperatura de color cambian según la hora del día y la estación.

Variabilidad espacial
Una amplia gama de entornos de trabajo y disposición de los asientos varían en escala y función para respaldar el trabajo individual, así como las necesidades dinámicas del equipo. Los espacios para reuniones admiten una variedad de oportunidades de privacidad y colaboración.
Relaciones basadas en el lugar
Conexión geográfica al lugar
El objetivo de la idea de diseño de ST11 era concebir «un lugar de trabajo como una ciudad». La metáfora de la ciudad, como lugar de expresión, es el telón de fondo que acompaña a los habitantes y visitantes. Es un entorno que ofrece una dimensión híbrida de relación e intercambio. Como parte de la comunidad, la oficina se fusiona con la ciudad de Milán.

Conexión cultural al lugar
Ubicado en el centro de la ciudad, justo donde está el corazón creativo de Milán: el Brera Distrito de Diseño. Este es el primer y más importante distrito de promoción del diseño de Italia. Aquí, uno puede sentir cómo Brera se ha injertado en el edificio.
Orientación horizontal
La entrada ha conservado las demarcaciones dadas del suelo de piedra original. El equipo de diseño ha mantenido el original para vincular el presente con el pasado y fomentar la conciencia de la historia del lugar.
Materiales de proximidad
Para el diseño experiencial se eligieron empresas italianas por la calidad de la fabricación de productos y el vínculo con la ciudad de Milán. Los muebles y decoración son italianos para interpretar la esencia del lugar y su visión. El uso de materiales locales ha ayudado a reducir el consumo de energía para su fabricación y transporte, mientras rinde homenaje al diseño italiano.
Integración de cultura y ecología
Es como un ecotono compuesto de diferentes dimensiones. Lo público y lo privado se encuentran y superponen, una oficina y un centro comunitario, que fusiona el trabajo con la vida personal.
Espíritu del lugar
El alma está perfectamente encapsulada en las palabras de Nigel Ryan, director creativo: “Es un trabajo altamente experimental, pero que representa el enfoque de diseño de eFM. Cuando diseñamos una oficina nos gusta pensar no como un lugar de trabajo, sino como un entorno, un ecosistema, una comunidad de organismos vivos que interactúan entre sí y con el entorno físico. Por eso, en nuestro equipo de diseño, contamos con arquitectos, ingenieros, científicos, y también con biólogo, psicólogo ocupacional y economista. Nuestro objetivo era crear ese tipo de entorno donde la gente quiere venir a trabajar bien juntos”.
Relaciones evolucionadas entre los seres humanos y la naturaleza
Información y cognición
Los entornos diversos apoyan la estimulación intelectual y las oportunidades de interacción. Las paredes de vídeo dinámicas, el uso múltiple de plantas, texturas y formas variadas en los acabados de cada espacio estimulan la curiosidad y la imaginación. Esta riqueza de información fomenta la colaboración creativa y el pensamiento original.
Orden y complejidad
El techo abierto expone los sistemas mecánicos y la estructura, que es representativa tanto de la complejidad como del orden que se encuentra en los sistemas naturales.
Refugio y protección
Los espacios de bienestar ofrecen entornos restauradores, junto con una sensación de privacidad o separación intencionada. También cuenta con «espacio del alma» dedicado a momentos de total privacidad y atención plena.
Atracción y belleza
El placer estético apoya las agradables experiencias sensoriales al aire libre. El patio trasero, poblado de exuberantes plantas, transmite una agradable sensación de estar en la naturaleza. Sus finos detalles y su precisa definición de proporciones dan una sensación de elegancia y a la vez de sencillez.
Cambio y metamorfosis
Los espacios son “receptivos”, es decir, capaces de responder de manera adaptativa a las necesidades de quienes viven en ellos, las personas pueden trabajar, crear y compartir y en otro momento puede transformarse para crear una gran plaza o un teatro de reuniones.

Experiencia construida
eFM diseñó Statuto 11 como un organismo vivo, haciéndolo sostenible desde un punto de vista social, ambiental, económico y desde un punto de vista tecnológico. El equipo de diseño trabajó con los empleados durante el proceso para proporcionar información sobre las funciones que satisfarán directamente sus necesidades. Fue creado para y por sus ocupantes.
Es un lugar híbrido, espacioso y armonioso que se cruza con la ciudad en un interior-exterior continuo. En lugar de encubrir la estructura industrial original, el equipo de diseño decidió celebrarlo, complementando y suavizando los fuertes elementos de hormigón con luz natural, plantas vivas y muebles luminosos.
Proporciona una nueva perspectiva para repensar la forma en que conectamos la naturaleza con los espacios, las personas y las tecnologías. En el corazón de este atractivo lugar están sus habitantes y la comunidad en general. Es una oficina viva, armoniosa, funcional, integrada y adaptativa. Este es un lugar que la gente ama naturalmente.
Referencias
Kellert, S. (2008). “Dimensions, elements, and attributes of biophilic design”. Biophilic Design. 3-20.
*Rita Trombin es Psicóloga Ambiental y Living Future Member. Una membresía en el Instituto apoya su desarrollo profesional y anuncia su compromiso de crear un Living Future. Juntos, avanzan en el conocimiento crítico, fortaleciendo la comunidad local de construcción ecológica.
Fotos Cortesía de eFM 2021.
Artículo publicado en EcoHabitar nº 70 verano 2021