EcoHabitar

EL PORTAL DE REFERENCIA EN BIOCONSTRUCCIÓN

Unicmall, 60 años produciendo cal

Ubicada en Felanitx, Mallorca, Unicmall produce cal desde el año 1960. Es una empresa familiar pionera e innovadora en la fabricación de cal viva de forma industrial, que este año ha celebrado su 60 aniversario.

La dirección actual es la tercera generación; algunos de los trabajadores son hijos de los primeros que formaron parte en su fundación, por lo que la maestría ha continuado en todo momento, ello, unido a la continua investigación e innovación, ha permitido elaborar morteros de cal de gran calidad para distintos usos y aplicaciones, ofreciendo variedad de texturas y colores.

EcoHabitar a hablado con Joan Pere Llinás, el actual gerente de la empresa. 

EH. Cuéntanos algo de tu trayectoria.

JP. Como economista con experiencia en gestión y administración de empresas me fascinó Unicmall desde el primer momento. Pude entrar en contacto directo con una industria tradicional en continua innovación y modernización que mantiene su carácter artesanal de la mano de su director Joan Mestre, alma y corazón de la empresa, que me permitió la inmersión en el mundo de la cal y en los valores de la empresa; enseguida supe que la filosofía y cultura de la empresa resonaban con mis principios y valores éticos.

EH. Son 60 años fabricando cal viva. Habéis heredado una tradición y una cultura que procede de tiempos inmemoriales. Háblame un poco de estos años.

JP. La verdad es que 60 años dan para mucho, y si bien en un momento dado decayó su uso generalizado, quedaron rescoldos del conocimiento de la cultura de la cal en el saber popular; los profesionales y artesanos que trabajan el material siempre lo han valorado. 

Han pasado 60 años y Unicmall lo celebra siguiendo el camino de la investigación y de la innovación que le ha caracterizado desde el comienzo de aquella aventura, con los hijos de los ya jubilados y la maestría de la tercera generación al frente del negocio y el afán de ofrecer un producto sostenible listo al uso.

En Mallorca, ante el aumento de la edificación, emprendedores locales se asociaron en un proyecto industrial, único en Mallorca, de fabricación de cal en un horno horizontal rotatorio, proyecto pionero en la fabricación de forma más controlada, homogénea y regular. 

Durante la década de los 80 se inicia el uso indiscriminado del portland y se impone la cultura de la rapidez y de la resistencia. En esos momentos ya se han dejado de estudiar las cales en la Universidad. Sin embargo, Unicmall inició la producción de una cal en pasta de alta calidad obtenida mediante el apagado de la cal viva controlada con abundante agua, esta hidratación proporciona una lechada que, depositada en balsas de marés y reposada, sedimenta en forma de pasta; entra como lechada y sale como una mantequilla. 

En la década de los 90, la legislación vigente de protección de bienes culturales del Consejo Europeo obligó a utilizar las técnicas tradicionales en la restauración de monumentos, tras los fracasos y problemas que generaba el cemento en restauraciones de patrimonio: humedades, remonte capilar, salitres, desprendimientos…

Por otra parte, para la restauración de las “posesiones mallorquinas”, palacetas y casas tradicionales se hace necesario usar materiales compatibles con los preexistentes, los sistemas constructivos y los oficios tradicionales y específicos, que el buen hacer de trabajadores y oficiales ha mantenido actualizados.

En la primera década del siglo XXI el movimiento ecológico toma fuerza en el inicio de un cambio de inquietud generacional hacia la sostenibilidad, y precisamente en Mallorca se inicia un proceso de divulgación, información y formación que continua hoy en día que apoyan y participan proyectos como Gaia y EcoHabitar.

En el 2009 participamos como socios fundadores del Foro Ibérico de la Cal (www.fical.org), que aglutina a fabricantes, profesionales, entidades, etc. Diría que en aquellos momentos florece y coge fuerza la “bioconstrucción” en la Isla, al contar con el apoyo mutuo y dinamizándose, retroalimentando la práctica y la teoría. Esto también se plasma con la creación de la Asociación de Bioconstructores de les Illes Balears www.abib.org. 

En esta última década se ha expandido mucho debido a sus propiedades de confort, salud, buen comportamiento frente a la humedad, mejora de la calidad del aire, desinfección, ausencia de emisión de nanopartículas, sin aditivos, baja emisión de CO2, y por sus propiedades de flexibilidad, trabajabilidad, buena adherencia sobre soportes de tierra y piedra, marés, casas de paja. Ha mejorado la necesidad de temperatura en su cocción, que se recupera durante su endurecimiento (el ciclo virtuoso de la cal).

Sobre todo, notamos una mayor concienciación, no solo de los profesionales, también del público en general.

Horno horizontal para la fabricación de la cal viva.

EH. ¿Cómo ha evolucionado la empresa? ¿Qué nuevos productos habéis desarrollado y que aceptación tienen?

JP. Unicmall ha evolucionado con la demanda y formulamos morteros que varían según la granulometría del árido agregado a la pasta de cal, productos listos al uso, morteros gruesos para dar planimetría, Calçfons. Morteros de revoco, Revocalç un mortero de acabado arenado; también es la base para una variedad de enlucidos de acabado con distintas texturas: revoquillos, raspados, espatulados, Calçfleur y los estucos mates, satinados o brillantes Calçestuc o el Provenzal. Todos ellos en una extensa carta de colores, que permite satisfacer cualquier demanda. La pintura de cal, Calçpint, que se puede aplicar con brocha o rodillo, ha sido una gran innovación del encalado tradicional.

En eficiencia energética contamos con morteros aislantes térmicos y acústicos, morteros a base cal y corcho natural triturado que genera envolventes continuas. Actualmente estamos realizando pruebas industriales para morteros de cal con diferentes fibras.

EH. Supongo que vuestro mercado son las islas. ¿Es posible encontrar vuestros productos en la península?

JP. Nuestro mercado natural efectivamente es el de las Islas. También enviamos el material pedido a cualquier lugar de la península, y gracias a las tecnologías actuales asesoramos y acompañamos a los técnicos, aplicadores y particulares durante el proceso de elección según las necesidades, y durante la ejecución acompañamos a los aplicadores para ayudarles a encontrar el punto de sensibilidad para trabajarlo adecuadamente. Contamos con una tienda online para la venta de pintura de cal.

EH. ¿Qué ventajas tiene la cal como material para elaborar revocos y morteros?

JP. Es un material transpirable e higroscópico, por lo que hace de regulador natural de la humedad en el interior del edificio.

Permite acabados muy finos tipo estuco. Las pinturas a la cal son perfectamente compatibles con el mortero y mantienen sus características higroscópicas y transpirables. El mortero de cal es aséptico, bactericida y fungicida, en caso de algún tipo de problema con humedades evita la aparición de mohos y otros microorganismos. Además permite acabados modernos y tradicionales.

EH. Unicmall es una empresa que promueve el desarrollo local y que aporta unos materiales bajos en CO2 ¿Cómo ves el futuro de la edificación?

JP. La fabricación de la cal se realiza a menor temperatura que el cemento, por lo que las emisiones de CO2 son menores y, además su endurecimiento es vía absorción de CO2, por lo que las emisiones pueden llegar a ser casi nulas. No genera residuos, es inerte y se trabaja con agua.

Las industrias artesanales y locales permiten un retorno a los pueblos, pero bueno, en Mallorca todo está cerca…

El futuro de la edificación está aquí, la pandemia y la transición energética lo ha acelerado, ha caído el velo y en los hogares prima la salud, el respeto al medio ambiente, la calidad de los materiales, el confort y la belleza.

Si antes hablábamos de sostenibilidad en la edificación ahora ya no basta, necesitaremos crear edificios y ciudades que nos provean de nuestras necesidades energéticas, agua y alimentación de cercanía donde podamos seguir desarrollando nuestra vida social y laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó este artículo?
¡Apoya a EcoHabitar!


Suscríbete al boletín


 

ANUNCIO
escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda escudos térmicos by Mateu Ortoneda
ANUNCIO

Categorías

Productos de interés

Síguenos

Tu tienda0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0